Un gran amigo y hermano me obsequio el libro las 48 leyes del poder de Robert Greene, les comparto una de las leyes que es imprescindible aplicar en nuestra vida laboral.
Ley 40: Desprecia lo gratuito; Lo fácil de obtener o lo gratuito no tiene valor; lo que es valioso es aquello por lo que se ha luchado.
Aunque esta ley puede tener muchas aplicaciones me gustaría enfocarme en lo relacionado a nuestras habilidades , talentos , dones o como gustes llamar a lo que sea que utilices en tu vida para obtener dinero.
En el mundo profesional y creativo, hay una trampa común en la que muchos caen: la de regalar su trabajo o no cobrar lo suficiente por él. Esta práctica, aunque a menudo bien intencionada, puede tener un impacto significativamente negativo en cómo se percibe y valora tu trabajo.
Exploremos cómo y por qué la percepción del valor de tu trabajo cambia cuando lo regalas.
El Precio es Más que una Cifra: Es una Declaración de Valor
Cuando estableces un precio para tu trabajo, no solo estás solicitando una compensación monetaria. Estás también haciendo una declaración sobre su valor. El precio que pones actúa como un indicador para los demás sobre la calidad y la importancia de tu trabajo. Regalar tu trabajo, o cobrar menos de lo que vale, envía un mensaje subliminal de que quizás no tenga mucho valor.
La Psicología detrás del Valor Percibido
No
La psicología nos dice que tendemos a valorar más aquello por lo que pagamos o trabajamos duro para obtener. Cuando las personas invierten en algo, ya sea tiempo, esfuerzo o dinero, tienden a valorarlo más. Si tu trabajo es siempre gratuito o de bajo costo, se corre el riesgo de que sea subestimado o no apreciado adecuadamente.
El Impacto a Largo Plazo en tu Carrera
A corto plazo, regalar tu trabajo puede parecer una buena estrategia para ganar exposición o construir una cartera. Sin embargo, a largo plazo, puede dañar tu marca personal y profesional. Los clientes y el público pueden comenzar a asociar tu nombre con trabajo "barato" o "gratuito", lo cual puede ser difícil de cambiar más adelánte.
Cómo Fijar el Precio Adecuado
Determinar el precio correcto para tu trabajo puede ser un desafío. Considera factores como el costo de los materiales, el tiempo invertido, tu experiencia y la calidad del resultado final. También es vital investigar lo que otros profesionales en tu campo están cobrando para asegurarte de que tu precio esté en línea con el mercado.
![](https://static.wixstatic.com/media/2592da_3ed8bc13a1ad44aa92c9d1dbb8855e9c~mv2.webp/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/2592da_3ed8bc13a1ad44aa92c9d1dbb8855e9c~mv2.webp)
En lo personal tengo una fórmula que utilizo cuando implemento un servicio que no conozco su valor en el mercado
Determina el sueldo que satisfaga todas tus necesidades durante 1 mes.
Divide el monto que resulta entre 30 días y el resultado entre 8 horas.
Ahora solo toca calcular el tiempo que dedicarás a ese proyecto en el que trabajarás y multiplicas las horas a dedicar al proyecto por el valor por hora que resulta del punto 2.
La Diferencia entre Valor y Costo
Es importante diferenciar entre valor y costo. El valor es lo que tu trabajo aporta a tus clientes o audiencia. En cambio, el costo es lo que tú cobras por ese valor. Asegurarte de que tu precio refleje el valor real de tu trabajo es clave para ser respetado y valorado en tu campo.
Conclusión
Tu trabajo es un refleto de tu habilidad, tu pasión y tu tiempo. Subestimarlo regalándolo o no cobrando lo suficiente es un desprecio no solo a ti mismo sino también a la percepción que los demás tienen de tu profesión. Como dice la Ley 40, "Desprecia lo gratuito" - no porque lo gratuito no tenga valor, sino porque lo que se valora, se debe cobrar por por adecuadamente.
Comentarios