Termine de ver la pelicula animada Klaus , tenia pocas expectativas ya que no soy fan de los dibujos animados pero esta pelicula me genero expectativas por que la escuche en algunos podcast que sigo , y sin duda me sorprendió !
"Klaus" es una joya que reimagina la leyenda de Santa Claus con una frescura y calidez únicas. En su núcleo, esta encantadora historia gira en torno a un poderoso mensaje: "Un acto sincero de bondad, siempre provoca otro". Esta frase no es solo central para la trama de la película, sino que encapsula una verdad profunda sobre la naturaleza humana y las relaciones interpersonales.
Hay una escena en especifico que llamo mi atención , Jasper el personaje principal de la historia comienza a repartir regalos entre los niños de la comunidad , pero a los niños que no hacen buenas acciones por mas cartas que enviaran jamas recibieron regalos en ese momento uno de los niños con peor comportamiento le reclama a Jasper el porque no recibe regalos , Jasper le recuerda que es debido a su mal comportamiento y el niño le reclama que es su culpa porque el le esta informando a Klaus sobre su mal comportamiento y lo acusa de chismoso , la respuesta de Jasper fue perfecta porque le dejo claro al niño frente a todos los demas que no necesita decirle nada a Klaus ya que el todo lo puede ver y sin necesidad de ser informado sabe de el comportamiento de cada uno, esto provoca una cara de sorpresa a todos lo que escucharon y en ese momento la actitud de todos cambio para bien.
Escena :
La respuesta de Jasper provoco lo que el el filósofo Michel Foucault acuño como El efecto panóptico, este concepto se refiere a un tipo de control social y vigilancia en el que los individuos se comportan de manera diferente debido a la sensación de estar constantemente observados. Este concepto puede ser aplicado a la película animada "Klaus" de varias maneras interesantes.
En "Klaus", la presencia del misterioso carpintero Klaus y su interacción con Jesper, el cartero, introduce un cambio significativo en la dinámica social de la aislada y conflictiva comunidad en la que se sitúa la historia. Aunque no es una aplicación directa del efecto panóptico en su forma más tradicional, hay elementos que se asemejan a este concepto.
Vigilancia Implícita: Los niños de la comunidad empiezan a creer que Klaus los observa para ver si se comportan bien, similar a la figura de Santa Claus. Esta creencia modifica el comportamiento de los niños, que buscan portarse bien para recibir regalos. Aquí, la idea de estar siendo observados, aunque no sea real, cambia su conducta.
Cambio en la Dinámica Comunitaria: La presencia de Jesper y Klaus actúa como un catalizador para el cambio. Los habitantes de la comunidad, conscientes de las nuevas dinámicas sociales y de la posibilidad de ser observados en sus acciones (por ejemplo, al recibir regalos), empiezan a modificar su comportamiento, reduciendo las viejas rivalidades y conflictos.
Autorregulación por Percepción: La película muestra cómo la percepción de vigilancia y juicio puede llevar a una autorregulación del comportamiento. No es tanto la vigilancia real lo que importa, sino la creencia en su existencia.
Este efecto también puede aplicarse metafóricamente para entender ciertos aspectos de las religiones. En muchas tradiciones religiosas, la idea de un ser supremo o deidades que observan y juzgan el comportamiento humano tiene paralelismos con el mecanismo del pánoptico. Aquí, el efecto pánoptico se manifiesta en cómo las creencias religiosas influyen en la conducta de los creyentes a través de la observación constante por una entidad superior ,la idea de una vigilancia constante y omnisciente influye en el comportamiento humano, fomentando la conformidad y la auto-regulación.
Si bien este concepto puede ser crítico desde una perspectiva moderna, también es esencial reconocer su papel en la formación de sistemas morales y en la cohesión comunitaria dentro de las tradiciones religiosas.
En resumen, "Klaus" incorpora temas de vigilancia, percepción y cambio de comportamiento que pueden analizarse a través de esta lente teórica. La idea de que la observación (real o imaginaria) puede llevar a una transformación social está en consonancia con las ideas del efecto panóptico.
Comments